Un arma secreta para Cómo evitar la inflamación de las amígdalas al respirar con la boca abierta



En este día exploraremos en un cuestión que acostumbra a desencadenar mucha controversia en el interior del campo del arte vocal: la inhalación por la boca. Es un detalle que varios recelan, pero lo indudable es que, en la gran mayoría de los situaciones, es imprescindible para los cantantes. Se puede percibir que inhalar de esta manera deshumedece la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta afirmación no es completamente precisa. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el flujo de aire entre y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este procedimiento innato.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En contextos comunes como trotar, desplazarse o aún al descansar, nuestro cuerpo se vería forzado a inhibir de forma instantánea esta conducto para prevenir lesiones, lo cual no ocurre. Por otra parte, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un papel clave en el mantenimiento de una cualidad vocal sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, demanda mantenerse en niveles ideales con una adecuada hidratación adecuada. No obstante, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma capacidad. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate tradicional no humectan de la misma forma efectiva que el líquido vital. Por eso, es esencial priorizar el toma de agua pura.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda beber al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden conservarse en un nivel de dos litros cotidianos. También es indispensable eludir el licor, ya que su evaporación dentro del sistema corporal aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede incidir en la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único episodio de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿cuál es el motivo es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el lapso de inspiración se ve condicionado. En cambio, al inhalar por la boca, el flujo de aire entra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes aseguran que este tipo de inhalación hace que el caudal se alce con violencia, pero esto solo ocurre si no se ha entrenado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete preparado practica la potencial de controlar este proceso para prevenir estrés inútiles.



En este medio, hay varios rutinas diseñados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo posibilita expandir la reserva de aire, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite tomar conciencia del movimiento del torso durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de conservar el físico equilibrado, previniendo desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas óseas de manera forzada.



Se conocen muchas suposiciones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a detalle los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se sabe que el canto clásico se fundamenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la metodología cambia dependiendo del estilo vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el acción del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal fluya de forma fluido, no se alcanza la fuerza de aire apropiada para una proyección de voz eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un inconveniente absoluto: no afecta si cualquiera tiene algo de volumen abdominal, lo vital es que el cuerpo funcione sin generar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre existe una breve detención entre la entrada de aire y la espiración. Para observar este hecho, coloca una mano en la zona de arriba del cuerpo y otra en la sección más baja, aspira aire por la abertura bucal y Clases de Canto nota cómo el aire se interrumpe un lapso antes de ser expulsado. Aprender a controlar este fase de etapa agiliza enormemente el manejo de la inhalación y exhalación en el arte vocal.


Para fortalecer la solidez y optimizar el control del aire, se sugiere llevar a cabo un proceso simple. Inicialmente, exhala completamente hasta vaciar los pulmones. Posteriormente, toma aire otra vez, pero en cada ciclo trata de agarrar un volumen menor de aire y extender la expulsión de aire cada vez más. Este método sirve a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la dosificación del flujo respiratorio durante la ejecución musical.



Si es tu ocasión inicial aquí, te doy la bienvenida. Y si ya nos conocemos, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima pronto.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “Un arma secreta para Cómo evitar la inflamación de las amígdalas al respirar con la boca abierta”

Leave a Reply

Gravatar